Orígenes es un musical africano. Un espectáculo que convoca músicas y hombres, ritos y naturaleza, magia y baile. Un grupo de veinticuatro artistas guineanos reúnen por primera vez en el escenario cantos, celebraciones y escenas teatrales en una fiesta vertiginosa llena de hondura, ritmo y verdad. El director Santiago Sánchez y el creador guineano Gorsy Edú articulan esta pieza que nos transporta a una nueva África, más allá de las imágenes a las que nos tienen acostumbrados los telediarios.
Orígenes fue acogido con entusiasmo por crítica y público tras su estreno en Madrid.
Idioma: español y lenguas nativas de Guinea Ecuatorial
Duración: 1 hora y 30 minutos
El público aplaudió en pie y con ganas de sumarse a la fiesta.
EL PAÍS
Una inmersión brillante y sorprendente en la cultura de Guinea.
EL MUNDO
ORÍGENES, un musical africano
Orígenes es un espectáculo que nos ofrece la posibilidad de conocer por primera vez en nuestro país los ritos y tradiciones del África más vinculada a España.
Comprometidos con la calidad artística, un grupo de veinticuatro actores, bailarines y cantantes de cinco etnias distintas reúnen por primera vez en el escenario cantos, celebraciones y escenas teatrales, en una fiesta vertiginosa llena de hondura, ritmo y verdad.
Fangs, bubis, ndowés, bisios y annoboneses aportan sus propias experiencias y conocimientos para interpretar el ciclo de la vida. Están la alegría del baile mokom fang por el nacimiento de un niño y la solemnidad de su presentación al bosque en la ceremonia ri puri puri de los bubis. Están la fiesta de la mayoría de edad de una joven ndowé con el baile del ivanga, la fiesta nzanga del pueblo bisio en la celebración de una boda y la tradición teatral annobonesa de la pesca de la ballena.
En Orígenes, está África.
Un espectáculo creado a partir de los ritos y tradiciones de las cinco etnias que componen el pueblo de Guinea Ecuatorial: fang, bubi, bisio, ndowé y annobonés. Con textos de Gorsy Edú, colaboración dramatúrgica de José Juan Rodríguez y dirección de Santiago Sánchez.
ACTORES Recaredo Silebó Boturu, Octavio A. Ondo, Reginaldo Michá Ndong, Elena Iyanga, Julio Diosdado León Liso, Norberto Brigol Menejal (Bob), Narciso Echuaca, Exuperancia Bindang Nguere, Mónica León Liso, Raimundo Bernabé Nnandong (Ruso), Veneranda Ayetebe Esogo, Salustiana Ayecaba Asumu, Antonina Upule Bueneque, Rosendo Gabriel Obun Bikuy, Mª Reyes Mangue Mba, Josefina Monabang Manga, Armengol Mba Mba, Alejandro Nzogo Sima (Alex), Antonio Nguema Ondo, Francisco Ncogo Eyene, Jesús Daniel Asumu Osa (Yordi), Virgilio Masongo Epengo (Brice), Mª Carmen Binsiongo Mambo y Yolanda Anguesomo.
Con la colaboración especial de Gorsy Edú, Yolanda Eyama y José Luis Djebol.
Texto y dramaturgia | Gorsy Edú José Juan Rodríguez Santiago Sánchez |
Trabajo de interpretación | José Juan Rodríguez Ignacio Fernández |
Trabajo de canto | Yolanda Eyama |
Coreografía | Gorsy Edú |
Diseño de vestuario | Bernardino Beorí |
Documentación audiovisual | Sígfrid Monleón Vicente Pastor Xavier Capafons |
Material audiovisual | Croma Audiovisuales |
Espacio escénico | Santiago Sánchez |
Colaboración escenográfica | Dino Ibáñez Jordi Castells Pascualín, S.L. |
Iluminación y coord. técnica | Rafa Mojas Mariano Dobryzs José Luis Álvarez |
Material técnico | Light Expo |
Diseño gráfico | Minim Comunicación |
Fotografía | Xavier Capafons |
Distribución | EmiliaYagüe Producciones |
Prensa | CULTPROJECT |
Coordinación gral. artística | Gorsy Edú |
Producción ejecutiva | Ana Beltrán / Centro Internacional de Teatro Actual |
Dirección | Santiago Sánchez |
© IMPREBÍS 2000,S.L