Imprebis
Siguenos en: Síguenos en twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube
Martes, 28 de Noviembre de 2023

GALILEO


La obra
Toda la información sobre el espectáculo

Descargar

GALILEO

GALILEO

GALILEO, de Bertolt Brecht
Galileo supuso la recuperación para la escena española de una de las obras maestras de Bertolt Brecht, prácticamente inédita en nuestro país. Con sensibilidad, acidez y humor endiablados, Brecht nos guía de la risa a la emoción, de la comedia a la canción, de la máscara a la tragedia.

Una historia que conmueve e inspira. Una metáfora sobre la ciencia y sobre el teatro.

Año de estreno: 1999

El gran mérito del montaje dirigido por Santiago Sánchez es una estética transparente, ágil, vivaz. Una belleza sin amaneramientos que inunda los ojos de colores, de composiciones escénicas que entran por la mente y van directamente a los sentidos.
EL MUNDO

¡Qué gran obra! Una pieza que apela tanto a la razón como a la emoción, representativa del mejor Brecht, combativo, irónico, lúcido, insobornable, siempre del lado del vulnerable y contradictorio ser humano.
ABC

GALILEO, de Bertolt Brecht

Un equipo artístico encabezado por nombres de primera línea como Sue Plummer, diseñadora de vestuario del National Theatre de Londres, o Dino Ibáñez, escenógrafo de compañías como Els Joglars, Tricicle o La Cubana, creó, junto al iluminador habitual de L'OM-IMPREBÍS, Rafael Mojas, un espectáculo de estética simple y funcional, rica en color y de gran vitalidad, frente a la imagen tradicional del teatro de Brecht bañado en tonos grises.

Joan Cerveró, dirigiendo al Grup Instrumental de Valencia, recuperó la partitura original de Hans Eissler, desconocida hasta entonces en España, con una nueva orquestación que dio al montaje toda la dimensión y la fuerza del original.

Todos ellos, dirigidos por Santiago Sánchez, nos dieron la oportunidad de conocer una obra especialmente querida por su autor: Brecht la eligió para presentarla en su exilio en Estados Unidos, en colaboración con Charles Laughton, planteándonos cuestiones tan actuales como la búsqueda de la verdad, el silenciamiento de ciertas realidades por parte del poder, el papel de la cultura ante una sociedad mercantilista o los peligros de la ciencia utilizada contra el hombre

Galileo recibió el Premio Ercilla y los premios de la Generalitat por su dirección y escenografía

 

Ficha artística y técnica

REPARTO: Vicente Cuesta (Galileo), Paloma Paso Jardiel ( Señora Sarti), Carles Montoliú (Andrea, Monje Anciano, Secretario, Eclesiástico), Xus Romero (Virginia), Xuacu Carballido (Sagredo, Monje Morboso, Secretario, Eclesiástico, Vestidor del Papa), Yayo Cáceres (Sr. Priuli, Gran Inquisidor), Sandro Cordero (Barberini, Monje Guardián, Consejero), Fran Sariego (Ludovico, Vestidor del Papa), Sergio Gayol (Fulgencio, Filósofo, Consejero), Carlos Lorenzo (Bellarmino, Gran Dogo, Chambelán, Monje Alto, Funcionario).
 
Diseño de escenografía Dino Ibáñez
Diseño de vestuario y máscaras Sue Plummer
Diseño de iluminación Rafa Mojas Félix Garma
Diseño de cartel Rafael Armengol
Música de Hans Eissler
Interpreta Grup Intrumental de Valencia
Flauta José Mª Sáez-Ferriz
Clarinete José Cerveró
Clave Carlos Apellaniz
Dirección musical Joan Cerveró
Traducción Miguel Sáenz
Asesoramiento vocal Joan Cerveró
Asesoramiento de máscaras Mar Navarro
Ayudante de dirección Martina Bueno
Realización de escenografía Factoría Norte
Pascualín, S.L.
Masoliver
Coordinación de vestuario Dulcie Scott
Realización de vestuario Azucena Rico
Realización de máscaras Rodrigo Roel
Realización de atrezzo Gonzalo Mateos
Josune Cañas
Grabación musical Estudis Tabalet
Fotografía Ramón Jiménez-Artefacto
Equipo técnico Light-Expo
Dirección Santiago Sánchez

 

GALILEO


La Compañía | Espectáculos | Calendario | Prensa | Contacto | Noticias | Aviso legal |

© IMPREBÍS 2000,S.L

 

Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura Web. Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deporte.