TÍO VANIA, de Antón Chéjov
TÍO VANIA: “… Pensar que podía haber vivido la vida y que, ahora, ya es demasiado tarde”.
DOCTOR ASTROV: “Los que vengan detrás, los que vivan dentro de cien o doscientos años... ¿qué pensarán de nosotros?”.
Muchos consideran Tío Vania la comedia más hermosa y conmovedora de Anton Chéjov y, a lo largo de los años, se ha convertido en su obra más representada en los teatros del mundo entero.
Esta versión de L’Om Imprebís, dirigida por Santiago Sánchez, llena el escenario de humor, ritmo y ternura .Una historia inolvidable de amores cruzados, deseos no correspondidos, grandes esperanzas y sueños para cambiar la realidad que nos rodea, con la ironía y el sarcasmo habitual de Chéjov, que nos hace reír de nuestras propias frustraciones actuales y parece plantearnos un dilema: ¿Resignarse o reaccionar?
Año de estreno: 2012
Nadie debe perderse este Tío Vania, sólido y trabajado. EL MUNDO
Una de las obras más logradas y populares de Anton Chéjov (…) Rosana Pastor viste a su encantadora Helena Andreievna de un lirismo elegante y desencantado. ABC
Anton Chéjov escribió Tío Vania -posiblemente su obra más hermosa y conmovedora- cuando el siglo XIX tocaba a su fin.
El maestro ruso presenta con cercanía y sutileza a ocho seres humanos que, rehenes en un juego lleno de trampas, podrían ser hijos de cualquier tiempo y lugar. Porque poco importa el argumento, la época o el país. Inquietantemente familiar, es fácil para el espectador de hoy reconocer el juego y sus reglas: cuanto más nos empeñamos en la huida, más nos enredemas en la tela de araña de la que tratamos de escapar.
Con luminosos cuadros de costumbres, hilvanados con un humor feroz, Chéjov construye una metáfora brillante sobre la posibilidad de luchar por una vida mejor y conseguirla.
Helena Andreievna | Rosana Pastor |
Doctor Astrov | Carles Montoliu |
Tío Vania | Sandro Cordero |
Sonia | Xus Romero |
Profesor Serebriakov | Vicente Cuesta |
Marina | Paca Ojea |
Teleguin, alias "Gruyere" | Carles Castillo |
María Vassilevna | Carmen Arévalo |
Espacio Sonoro | Víctor Lucas |
Versión | Santiago Sánchez |
Diseño de escenografía | Dino Ibáñez |
Diseño de vestuario | Elena Sánchez Canales |
Diseño de iluminación | Rafael Mojas y Mariano Dobrzys |
Colaboración coreográfica | Paloma Díaz |
Confección de vestuario | Cornejo S.L |
Realización de escenografía, pintura mural | Jordi Castells |
Comunicación | CULTPROJECT |
Fotografía | David Ruano |
Distribución | Emilia Yagüe |
Producción | Ana Beltrán |
Ayudantía de dirección | Carlos Lorenzo |
Dirección | Santiago Sánchez |
© IMPREBÍS 2000,S.L